domingo, 21 de julio de 2013
En Quindío amplia movilización popular en respaldo a constituyentes, la paz y a luchas campesinas
Hernán Durango
John Jairo Salinas, uno de los coordinadores de la jornada, vocero de Redepaz Quindío y del comité de impulso constituyente regional por la paz, destacó la buena participación –más de cinco mil personas- de sectores sociales del departamento cafetero.
“Participaron indígenas, campesinos, destechados, mujeres, afros, jóvenes, niños, juntas de acción comunal, pensionados de OCP, sectores políticos como Marcha Patriótica y Partido Comunista, grupos culturales y mucha ciudadanía en general”, explica.
La movilización popular tuvo lugar el viernes 19 de julio en la ciudad de Armenia, capital del departamento del Quindío, en el Eje Cafetero. Las organizaciones se concentraron en el parque Santander y partió en horas de la tarde hasta la Plaza de Bolívar.
Indica el vocero que al proceso se le dará continuidad con la realización de la constituyente indígena, después la constituyente LGBTI y la constituyente cafetera y agraria regional.
Mediante comunicado público del comité de impulso de la constituyente regional por la paz Quindío, y la red ciudadana contra la guerra y la violencia (Redepaz Quindío), y un sinnúmero de organizaciones sociales que integran el proceso de impulso de la gran constituyente regional por la paz, dieron a conocer ante los medios de comunicación del departamento del Quindío, la actividad de la gran movilización logrando que varios medios nacionales y locales divulgaran la información.
Según el comunicado la constituyente en los últimos dos años ha recorrido las distintas problemáticas de nuestra región quindiana.
La movilización es una exigencia contra los proyectos megamineros de la región, educación y salud pública gratuita como derechos fundamentales, rechazo a la corrupción de las distintas entidades del orden departamental, rechazo a la entrega de tierras en extinción de dominio para proyectos turísticos. Esta gran movilización estará enmarcada en el respaldo de los diálogos de paz que en estos momentos se adelantan en La Habana (Cuba). Respaldo a los campesinos del Catatumbo, en Norte de Santander, y condena a la represión de cuerpos policiales y ejército contra los manifestantes.
Haremos hacer valer el artículo 3 de la Constitución Política de Colombia: “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo”.
Etiquetas:
constituyente,
movilizaciones,
paz,
quindío
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario