Páginas

miércoles, 24 de julio de 2013

Lanzada pre constituyente por la paz en el Tolima

Ibague, contra la minería.

Nelson Lombana Silva

Con diversas actividades fue lanzada con éxito la pre constituyente por la paz en el departamento de Tolima, durante los días 19 y 20 de julio, a pesar del hostigamiento militarista, la desinformación aberrante de los medios de comunicación y el torrencial aguacero durante el primer día.


Cerca de cinco mil personas participaron de la movilización el primer día por las principales calles de la ciudad musical de Colombia, arribando al parque Manuel Murillo Toro, donde líderes de distintas organizaciones ratificaron el compromiso de defender los diálogos de La Habana, Cuba, la paz con justicia social y la salida política al conflicto social y armado que padece Colombia hace más de 60 años.

Campesinos, indígenas, estudiantes, obreros, sindicalistas, dirigentes políticos de izquierda y demócratas, hombres y mujeres, unieron sus voces para rechazar el terrorismo de Estado, la falta de iniciativa del presidente Santos, la incomunicación de los medios de comunicación y la locomotora minero - energética del presidente Santos, cuyo propósito está encaminado a brindar todas las gabelas a las multinacionales y transnacionales, en detrimento de la soberanía nacional, la soberanía alimentaria, la defensa de los recursos naturales, especialmente el agua, la fauna y la flora. Al unísono la movilización dijo no a la mega minería, Sí a la vida y a la paz con justicia social.

Durante el segundo día, se realizó en el parque deportivo la discusión amplia, democrática, incluyente y participativa de cerca de dos mil personas en el marco de la pre constituyente regional por la paz liderada por las organizaciones campesinas, indígenas, sindicales y populares, que hacen parte de la Marcha Patriótica. Un análisis pormenorizado de la situación del departamento hicieron los participantes en cinco mesas durante toda la mañana y parte de la tarde, arrojando un cúmulo de propuestas para alimentar la mesa de La Habana y fortalecer la esperanza de paz en el territorio corazón de Colombia. Entre otras: Apoyar los diálogos de La Habana, los diálogos del gobierno con el ELN y el EPL, el paro cívico departamental, el paro agrario programado para el 19 de agosto, zonas de reserva campesinas, etc.

Se destacó la importancia del semanario VOZ La verdad del pueblo en el proceso de paz, la denuncia y la formación política del pueblo colombiano durante más de 56 años de circulación ininterrumpida; la necesidad de democratizar los medios de comunicación colocándolos a favor del pueblo y no a favor exclusivo del gran capital y de la burguesía. Se leyó y se aprobó una declaración política. Además, en la jornada cultural estuvo presente el cuento, la poesía, la danza indígena, con el más vivo entusiasmo. “La paz es posible con la participación activa del pueblo”, dijo Álvaro Ovidio Paya, gobernador indígena de Gaitania, Tolima.

Semanario Voz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario