Páginas

miércoles, 24 de julio de 2013

Las constituyentes una realidad

El país se movilizó en medio de constituyentes, consejos patrióticos y paros. Todos por la segunda y definitiva independencia


Redacción política

Fueron ochenta mil integrantes de Marcha Patriótica, los que se movilizaron el 19 y 20 de julio en Colombia. En la región caribe, departamentos como Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre se realizaron marchas celebrando el tercer año del movimiento social y político y la celebración de las constituyentes regionales por la paz.

Las constituyentes se están convirtiendo en un instrumento de fortalecimiento político de las organizaciones sociales, populares y las gentes del común que se atreven a diagnostican los problemas de su cotidianidad y formular una solución desde sus experiencia e iniciativas sociales. Actos culturales y académicos adornaron las jornadas que tuvieron un marco especial, la movilización social, los paros y los reclamos nacionales.

Paro minero


El Chocó caminó por la constituyente minera y por el paro de ese sector. La voz del departamento se hizo sentir con la toma del aeropuerto de la capital. Foto Marcha Patriótica.

Antioquía, Chocó, Risaralda, Caldas fueron epicentro de movilizaciones que en el marco del paro nacional minero retumbaron con mayor fuerza. Chocó y su capital Quibdó se levantó con fuerza y a la sazón del paro minero sus habitantes se tomaron a lo largo de dos días el aeropuerto de la ciudad para buscar ser escuchados por el gobierno central. “Reiteramos que continuamos respaldando el pliego del paro nacional minero, sin embargo no compartimos la decisión de unos pocos de actuar contra los intereses de los pobladores de Quibdó, quienes además de ser afectados por la política minera del gobierno, hoy se ven afectados por el comportamiento no consiente de esa minoría que quiere pescar en río revuelto.”

Respaldo al Catatumbo


En ese sentido el Magdalena Medio, también se volcó a las calles de Barrancabermeja en los 103 años de la independencia nacional y los tres años del Marcha Patriótica, respaldando la mesa de diálogo de paz entre las FARC y el Gobierno Nacional e insistieron en las propuesta del campesinado colombiano: las Zonas de Reserva Campesina. Al menos seis mil personas respaldaron en las calles los 54 procesos campesinos de zona de reserva y la constituyente agraria que se realizó en Cartagena del Chairá, Caquetá, el pasado 20 de julio.

Constituyente agraria


Primera Constituyente Municipal en Cartagena del Chairá, Caquetá. Foto Andrés Arias.

En el sur del país, la Constituyente Agraria por la Paz fue majestuoso acto político que se llevó a cabo durante tres días. Se realizó un caluroso saludo a Piedad Córdoba y David Flórez, voceros de Marcha Patriótica, en el municipio de Cartagena del Chairá. La instalación de la mesa, la elección del Consejo Patriótico Departamental y la primera Asamblea Municipal por la paz, fueron los actos centrales de los caqueteños.

Diez mesas temáticas entre las cuales se cuenta, la de paz, jóvenes, economía rural y departamental, derechos humanos para la región, la mujer y la equidad hicieron parte de las deliberaciones políticas. Jaiber Galindo, delegado al Consejo Patriótico Nacional fue el moderador del evento. Caguán Vive, organización social de mayor fuerza en el departamento también hizo presencia. Andrés Arias delegado de comunicaciones le dijo a VOZ, que el acompañamiento de las gentes del común a la Constituyente Agraria y a la Asamblea Constituyente Municipal, eran muestra del espíritu democrático y de cambio que le impregna Marcha Patriótica a las realidades departamentales.

Eje cafetero y Cauca


Por la salida política al conflicto social, político y armado, el departamento del Cauca y las organizaciones sociales realizaron la constituyente por la paz a la que concurrieron alrededor de 8000 campesinos, afrodescendientes, indígenas, estudiantes, jóvenes trabajadores. La capital del departamento, Popayán, registró una movilización que acompañó la vocera de Marcha, Piedad Córdoba.

En la capital cafetera, Armenia, la movilización se registró el viernes 19 de julio. Las organizaciones sociales leyeron un mandato popular que reclama se detengan los proyectos mega mineros de la región; rechazó la corrupción de las entidades del orden departamental y la entrega de tierras en extinción de dominio para proyectos turísticos. Se escucharon voces de respaldo a los campesinos del Catatumbo y condenaron los quindianos la represión policial contra los manifestantes.

Semanario Voz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario