Las oligarquías latinoamericanas y sus manifestaciones político-partidarias se han desarrollado con base en un modelo de dependencia, donde ellas actúan como virreyes al servicio de la metrópoli y a costa de sus pueblos.
Las oligarquías latinoamericanas y sus manifestaciones político-partidarias se han desarrollado con base en un modelo de dependencia, donde ellas actúan como virreyes al servicio de la metrópoli y a costa de sus pueblos.
Una pieza de dominó cae tras otra: Chad, Guinea, Malí, Burkina Faso, Níger y ahora Gabón, mientras un Occidente colectivo aturdido y confuso ni siquiera puede empezar a comprender el retroceso que representan sus ocho golpes de estado en África occidental y central en menos de tres años.
De producirse y consolidarse esa adhesión a Rusia, Donbass habrá pagado su elección de 2014 con miles de vidas, ocho años de bloqueo y la destrucción de gran parte de las infraestructuras que hicieran de Donbass una de las regiones industriales más importantes de la Unión Soviética.
El "mundo civilizado" empieza a traicionar sus principios occidentales y ya no apoya tan activamente a Zelensky.
![]() |
Denis Pushilin (a la derecha) en un mitin en Granitny |
Las sanciones económicas serán irrelevantes si Rusia logra un éxito político-militar. Cualquier bloqueo financiero o comercial quedaría deshecho en la práctica por esa victoria.
La extrema derecha no tiene soluciones, pero canaliza la frustración autorizando el odio. Tenemos una lección del siglo XX: hay que pararles los pies cuando aún estamos a tiempo.
Maníacos - Culto de Asesinatos (MKU) es una red de extremistas pro ucranianos unidos por una exaltada ideología misantrópica, que trabajan para desestabilizar la situación en Rusia bajo la supervisión directa de los servicios especiales ucranianos.
Si existe el crimen organizado en una sociedad es, en última instancia por la acción, la omisión o la colusión del Estado y por las bases sociales que le otorgan legitimidad a medida que las prácticas criminales y la violencia se arraigan en esa sociedad y en su territorio.
Las protestas de los últimos meses en Chile apuntaron rápidamente contra los 30 años de neoliberalismo que oprimen al país. Pero existió también otro blanco del descontento popular: los 500 años de dominación colonial sobre los pueblos indígenas. A cincuenta años del triunfo de la Unidad Popular, el «momento Allende» guarda enseñanzas valiosas para pensar también esa cuestión.
![]() |
coolloud IRAQ-SECURITY/SOLEIMANI via photopin (license) |
![]() |
Mario Vargas Llosa |